La denominada ‘fusión’ entre BBVA y Banco Sabadell aún no se ha completado porque, al parecer, las entidades no se ponen de acuerdo en el precio. Eso sí, parece que la también llamada ‘fusión’ entre CaixaBank y Bankia sí que sigue adelante.
Preferimos llamar concentración empresarial al fenómeno que ha ocurrido desde la crisis financiera y sigue prologándose en el tiempo en el sistema bancario español. La fusión entre dos empresas – o bancos, en este caso – propiamente dicha no existe. Generalmente un banco acabará imponiendo su equipo directivo, cultura y estrategia sobre el otro. Por este motivo preferimos hablar de absorción, adquisición o proceso de concentración empresarial.
Siguiendo con el proceso de la concentración bancaria, el banco objeto de absorción o ambos bancos -véase el ejemplo de las fusiones resultantes en Bankia- puede encontrarse con dificultades debido a la cuestionable gestión por parte de su equipo directivo. Quizá, la estrategia más adecuada para los bancos que están atravesando estos problemas no sería solo un proceso de consolidación, que además lleva consigo el aumento del poder de mercado de la banca y la creación de oligopolios.
Si dos bancos tienen ineficiencias operativas (exceso de costes de estructura), de tesorería o una planificación estratégica incorrecta, hay altas probabilidades de que la absorción no genere un resultado positivo. En estos casos, lo que comúnmente se suele proponer es una reestructuración operativa y financiera. Dicha reestructuración pasa por el recorte de gastos generales y de personal -despidos masivos y cierre de oficinas-, reducción de activos, venta de activos no estratégicos, etc.
Total activos bancarios en España, 3Q 2020

Resultados 3Q 2020 BBVA, Santander, Sabadell, CaixaBank, Unicaja.
*Excluye TSB.
Si BBVVA llevara a cabo la absorción de Sabadell habría creado un banco con una cuota de mercado del 21% (según activos totales), solo por detrás del nuevo grupo resultante de la nueva CaixaBank (23%) y por delante del Santander (12%).
En 2021 habrá un líder claro en el mercado español que será la nueva CaixaBank, con cuotas de mercado superiores al 23%. Si BBVA y Sabadell se hubieran fusionado, tres bancos controlarían en el año próximo casi dos tercios del crédito.
Los supervisores financieros analizan y regulan la rentabilidad, solvencia, eficiencia y sostenibilidad de las entidades financieras. Pero ¿hasta qué punto velan por mantener una oferta competitiva para los clientes? La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no ha definido la competitividad bancaria ni se ha pronunciado al respecto.
La Comisión Europea afirma que existen problemas de competencia a partir de los 2.000 puntos de IHH –Índice de Herfindahl-Hirschman-. Entre los tres primeros grupos bancarios españoles y si la operación corporativa entre BBVA y Sabadell se hubiera materializado, el índice se situaría por encima de los 1.500 puntos.
Lali de Juan y Marta Clemente, M&A. Akerton