Actualidad

Razones que nos enfrentan a la necesidad de estructurar el capital o la deuda

El Fundador y Director General de Akerton Parterns nos cuenta las razones que nos enfrentar a la necesidad de estructurar el capital o la deuda. De entrada, hay que desdramatizar el hecho de una restructuración del capital o de la deuda, todas las empresas lo hacen y las grandes lo hacen todos los años, IBEX 35 a la cabeza. Debido a la crisis se ha asemejado restructuración con distrés, es decir, a catástrofe y sobre todo porque empezó con el inmobiliario que tenía un problema la caja no existía pues la venta no se producía y se desconocía en qué momento se produciría.

De conjunto de reestructuraciones que se producen, vamos a distinguir entre las que vienen motivadas por “buenas” causas y las “no tan buenas”:

  • BUENAS:
  • Adquisiciones
  • Inversiones productivas y/o comerciales (Retail)
  • Crecimiento
  • Entorno favorable que permite bajar el precio incrementar plazo de la deuda
  • Etc…

En definitiva, ampliación, mejora y reforzamiento del negocio en una situación de fortaleza.

  • NO TAN BUENAS:
  • Balance desequilibrado – deficiente estructura financiera
  • Salida de caja del negocio en exceso sobre lo generado
  • Caída del negocio, pero no definitiva
  • Inversiones con efecto negativo Diversas causas
  • Pérdidas puntuales
  • Factores externos, caída del mercado, tensiones en los mercados financieros
  • Etc…
  • FUNDAMENTOS BÁSICOS QUE JAMÁS HAY QUE OLVIDAR:
  • Dedicar al negocio recursos constantes (Reinversión), con equilibrio entre lo generado y lo invertido/repartido Retenido / Endeudado
  • Estructura financiera adecuada al negocio (Industrial, Retail, Estacional, Proveedor “driver”, etc) cada uno necesita diferentes productos y plazos.p.e. si estamos en un negocio de helados usaremos líneas estacionales para cubrir la diferencia entre la producción y el consumo del producto.
  • Financiar con deuda a largo plazo más el propio patrimonio la inversión a largo plazo
  • No usar el endeudamiento a corto para comprar el largo (inversiones), a pesar de que lo tenemos a mano. Pero muchas veces es un suicidio… p.e.: invierto en una filial adquirida en el extranjero con saldos disponibles de pólizas de crédito. 
  • Vencimientos de las obligaciones alienados con la generación de caja
  • Y un largo etc.
  • CAUSAS DE LAS “NO TAN BUENAS”: (las buenas son más claras y los objetivos están mejor definidos)
  • Insuficiencia de capital (he visto ejemplos de 100k capital 4000k de deuda)
  • Estrategia divergente con la estructura financiera, pienso en el negocio, pero no pienso como debo financiarlo y con que, esto lo vemos claro en otras áreas ej. tengo que vender y no tengo comerciales, tengo que fabricar y no tengo maquinas ni ingenieros, eso lo vemos más fácil, pues bien, la estructura financiera es igual
  • Incorrecta política de reparto de resultados, este tema es especialmente grave en algunos casos de la empresa familiar cuando la familia va creciendo
  • Balance descompensado por exceso de endeudamiento a corto plazo Talón de Aquiles de multitud de empresas:
    • Precio, suele ser más barato que el largo aunque muchas veces es un espejismo ej. factoring, (ejemplos tenemos muchos) … hace años en 2003 observéuna empresa del IBEX con este problema
    • Facilidad y sencillez de obtención / negociación
    • Firmado antes del cambio producido en el negocio, que obliga a recalendarizar
    • Productos de circulante mal usados Factoring, COMEX…

ej. factoring y descuento estamos siempre adelantando el cobro y eso crea un desequilibrio estructural

    • Exceso de inventarios y otros elementos del W/C
    • Confusión de circulante con inversión mantenida, que es realidad capex de naturaleza financiera
    • En definitiva, es el uso de instrumentos de solución temporal que jamás deben ser la estructura básica de B/S
    • Lo mas grave… es lo primero que me cortan las EEFF
  • Dedicar recursos generados en negocios que no son Core
    • Inmobiliarias
    • Hoteles
    • Bodegas
    • Etc…
  • Cargar al negocio los jardineros de mi casa…
  • Cambio generacional que a veces nos aparta del Core
  • PROCESO, VALIDO IGUALMENTE PARA CAPITAL QUE PARA DEUDA:
  • BASE DE LA QUE PARTIMOS:
    • Generalmente excelentes industriales / comerciales 
    • No tan excelentes back office para procesos complejos financieros
    • Finanzas no es ¨básico¨ para el emprendedor
    • Situación nueva, desconocida, inseguridad, toma de decisiones a destiempo (no es que haya humo, es que las llamas están vivas)
    • Etc…
  • SITUACIÓN QUE ENFRENTAR:
    • Multitud de actores
    • Entorno a veces hostil aun cuando no se perciba. Esto lo he visto mil veces cuando el empresario dice yo que siempre he cumplido…y ahora no me lo reconocen. Por otro lado, en el caso de capital inversores que quieren tomar ventaja de la situación para comprar muy barato.
    • Dicho de otra forma: la historia positiva (Aunque es buena y básica) pierde ante los nuevos interlocutores, que miran el riesgo, la oportunidad y el futuro
    • En definitiva, complejidad de un proceso no vivido anteriormente
  • FASES:
    • Análisis de la situación propia y del entorno (Sector, competidores…) cual es mi mundo
    • Análisis de la propia compañía en sus últimos ejercicios, razones que nos llevan a la restructuración, acciones que hemos puesto en marcha, no me he quedado quieto
    • Plan de negocio a largo plazo (Depende de los que se busca 3, 5, 15 años) p.e.: una infraestructura (colegio, hotel, etc,) debe ser mínimo 15 años, sin embargo, un restaurante con 5 años debería ser mas que suficiente
    • Comparación de cómo estoy, dónde quiero estar y qué necesito para ello
    • Solución planteada
    • Situación con la solución planteada
    • Análisis de parámetros básicos (Ratios…) durante la vida del plan con la solución implantada, los ratios dependen de cada empresa/ sector / mercado
    • Organización clara del proceso, hitos claros y medibles
  • ESTRATEGIA/TACTICA PARA ELLO:
    • NO hay fórmulas únicas, la misma aspirina no sirve para todos los dolores de cabeza y a veces es peor usarla mal que no usarla. Adaptar a cada caso
    • Siempre preparada con detalle
    • Evitar acuerdos bilaterales parciales con condicionantes que impidan el acuerdo con el resto
    • En definitiva, una técnica más sobre la complejidad del negocio
  • MERCADOS ACCESIBLES, POR SEPARADO O COMBINADOS:
    • Bancario
    • Direct Lender
    • Private Equity
    • Mercados organizados (MAB, MARF)
    • Coste de los recursos vs rentabilidad del negocio y la disponibilidad de los mismos
    • Todos son válidos, lo importante es saber seleccionar el adecuado y esto a veces es difícil hacerlo sin un estudio detallado de la situación, la solución no es evidente a veces
  • BUSCAR EL ASESORAMIENTO ADECUADO Para la solución que necesito, con experiencia probada, independiente de los actores implicados y contar con ellos al inicio, planteando la situación con sinceridad (si no le cuento a mi médico los verdaderos síntomas nunca me podrá ayudar)

Para acabar, quedemos con esta máxima Siempre que hay cobros y pagos y los primeros son un poco mayores que los segundos HAY SOLUCIÓN bien sea para reforzar el capital bien sea para restructurar la deuda.

Cristina Armijo

Cristina es licenciada en Administración y Dirección de Empresas modalidad bilingüe por CUNEF.

En el año 2018 comenzó su carrera profesional en Inicia Corporate ofreciendo servicios de asesoramiento financiero a diversas empresas.

Un año después, al terminar la carrera, se incorporó en el Banco Santander en el área de banca de inversión, en el departamento de Global Transaction Banking Continental Europe.

En el año 2020, se incorpora en Ahorro Corporación en el área de fusiones y adquisiciones  (M&A).

En el 2021 se incorpora al departamento de Financiación de Akerton Partners.

Alice Cadet

Alice es licenciada en Administración y Dirección de Empresas Franco-Español por las universidades de ICADE y NEOMA Business School, con especialidad en Finanzas Corporativas. Ha realizado cursos financieros en España y Francia.

En 2017 se incorporó al departamento financiero de Teva Pharma ofreciendo servicios de contabilidad, gestión de pagos y cobros, y análisis de flujos operativos.

En 2018 entra a formar parte del equipo M&A de SD Partners como analista financiera, en el cuál desempeña tareas de valoración de startups tecnológicas y propiedad industrial, búsqueda de financiación y operaciones de fusiones, adquisiciones y spin-off.

En 2020, se incorpora al departamento M&A de Akerton Partners

Olga González

Olga es graduada en Economía bilingüe por la Universidad de Oviedo. Terminados sus estudios en julio de 2019, se incorporó en una administración de Fincas en Gijón donde desempeñó labores de contabilidad, gestión de pagos, impuestos y atención al cliente.

A finales de 2019 se incorpora en el departamento de Forensic en Akerton Partners.

Arantxa Jiménez

Arantxa es licenciada en Filología Inglesa por la universidad de Alcalá de Henares. Ha realizado varios cursos de contabilidad y finanzas en el CEF y diversos cursos de idiomas como francés o italiano.

En el año 2000 se incorporó al Grupo Fiat en España, pasando a formar parte de Fiat Ibérica, cabecera del Grupo en España.

En el 2005 se incorporó a Bergé Automotive Logitics donde desarrollo gran parte de su labor en el área de seguros de transporte por carretera.

En 2013 comienza a formar parte de Akerton Partners.

Borja Hernández

En 2008 comenzó su vida laboral incorporándose a la entidad bancaria Cajamar como gestor de banca personal.

En 2011, se incorpora al departamento administrativo de Akerton Partners, S.L., adicionalmente da soporte y apoyo a las distintas líneas de negocio de la compañía (Back Office).

En 2017 pasa a formar parte del equipo de Annu Inversiones, S.L., participando en diversas operaciones de cesión de créditos, préstamos y compra de deuda.

Alberto Barquín

Alberto es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid, Adicionalmente cuenta con Master en Contabilidad Superior por la U.N.E.D y Máster en Administración y Dirección de empresas con especialidad en entidades deportivas por la Universidad Politécnica de Madrid. Acreditado con certificado CAFI y EIP exigido por la normativa MFID II para el asesoramiento en productos de inversión complejos emitido por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB),

Durante dos años estuvo opositando al cuerpo de Inspectores de Hacienda del Estado en el Centro de Estudios Financieros de Madrid. En 2012 inicio su etapa laboral en Akerton Partners como consultor en el equipo de financiación y reestructuración de pasivos financieros.

En 2016 se incorporó a BBVA como asesor financiero en Banca Comercial, gestionando carteras de clientes particulares y Pymes, analizando y gestionando operaciones de financiación, riesgos vencidos y productos de inversión colectivas.

En el 2019 vuelve a Akerton Partners para formar parte del equipo de asesoramiento financiero relacionado con procesos de financiación y reestructuración.

Juan Carlos Pomar

Responsable de Área

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Especialidad de Auditora por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Administración de Empresas por el Instituto de Empresa de Madrid. Juan Carlos inicia su carrera profesional en Coopers & Lybrand en el año 1990, responsabilizándose de clientes de la firma del sector comercial, servicios e inmobiliario.

En 1998 se incorpora a Madritel (filial del Grupo Auna) como Gerente de Administración y Contabilidad liderando la implantación de los procesos y criterios contables y participando en la definición del modelo común del ERP (SAP) y Manual Administrativo del Grupo.

En el 2002 se traslada con el Grupo Auna a Barcelona como Director de Administración y Contabilidad, siendo responsable de la integración de procesos de los 6 operadores de cable del Grupo Auna.

En el 2003 se traslada a Madrid como Gerente de Sistemas y Procesos para definir, desarrollar e implementar mejoras del ERP (SAP) del Grupo.

En el 2005 el Grupo France Telecom adquiere Auna donde continúa en la Dirección Financiera como Gerente de Sistemas y Procesos, siendo responsable del proyecto de integración de procesos de Amena, Auna y France Telecom España inicialmente y Orange y Ya.com posteriormente (año 2007), así como de la migración de datos y definición del nuevo ERP (SAP), hasta su incorporación en Ambers&Co en agosto 2008 y desde julio 2009 en Akerton Partners donde ha participado en diversos proyectos de financiación de grupos de empresas de múltiples sectores así como la puesta en marcha de la línea de negocio de Lending.

José Luis Sanchidrián

Responsable de Periciales e Incentivos Públicos

José Luis es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales de la rama de Empresa por el CEU San Pablo, se encuentra inscrito como auditor de cuentas en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC) y está acreditado ante la SEC como auditor de sociedades cotizadas en USA y es Agente de la Propiedad Inmobiliaria (API). Tiene experiencia liderando equipos de consultoría y auditoría en proyectos para compañías relevantes.

En 1994 se incorporó a Deloitte donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional siendo responsable de proyectos de auditoría financiera de empresas nacionales e internacionales, consultoría financiera, revisión y diseño de control interno (SOX), procesos de salida a bolsa, due diligences, valoración de negocios, periciales y asesoramiento en la obtención de ayudas públicas. Cuenta con experiencia en todos los sectores destacando su conocimiento de empresas de Tecnología, Media, Telecomunicaciones y Energía (TMT – Energía) adquirido durante sus últimos 8 años en Deloitte.

En 2009 se incorporó a Akerton Partners siendo el socio responsable del   departamento de Forensic, equipo encargado de la elaboración de informes periciales, informes de estimaciones económicas, asesoramiento en aplicación de los principios contables y realización de Due Diligence Financieros.

Durante los últimos años, ha elaborado distintos informes periciales como perito judicial y de parte, que han sido ratificados en Tribunales de Primera Instancia Civil y Mercantil, Audiencias Provinciales, Tribunales Superiores de Justicia, Tribunal de Cuentas y Audiencia Nacional.

También es el socio responsable del departamento de Incentivos Públicos, encargado de la tramitación de ayudas para los proyectos de I+D e inversión realizados por las empresas de cualquier sector.

Cristina Nieto Gómez

Responsable de Financiación

Cristina es licenciada en Administración y Dirección de Empresas, con especialidad en Finanzas por CUNEF (adscrito a la Universidad Complutense de Madrid) y también ha cursado un Executive MBA por ISEM Fashion Business School (adscrito a la Universidad de Navarra). Ha sido invitada como “lecturer” en la Universidad de Texas  bajo el programa “Transportation Systems Management” dirigido por el Dr. Walton para exponer los principios básicos de la financiación de proyectos de intraestructuras de transporte mientras residía en Estados Unidos (2012-2019). 

En 2007 se incorporó al Departamento de Financiación de proyectos de Cintra (Grupo Ferrovial) donde fue responsable de tesorería y también Project Finance Manager de varios proyectos en España y Portugal. En 2012 se trasladó a Estados Unidos (Nueva York y Austin) para desarrollar nuevas oportunidades de negocio como Director, licitando y cerrando varios proyectos en estados como Virginia (US 460), Texas (North Tarrant Express segments 3A 3B) y Carolina del Norte (I-77 Hot Lanes).

En 2015 se incorporó a VINCI Concessions (Grupo VINCI) basada en Miami, como responsable del Departamento de Financiación de Proyectos para Norte América, licitando y cerrando el primer contrato de la compañía en la provincia de Saskatchewan (Regina Bypass) así como precalificando y licitando varios proyectos en otras jurisdicciones (George Massey- Vancouver, South West Stoney Trail- Calgary, Gordie Howe- Detroit/Windsor o Purple Line- Estado de Maryland).

En 2017 se trasladó de nuevo a Austin como Director uniéndose a PFM Financial Advisors, como Municipal Financial Advisor (licencia Series 50) para desarrollar proyectos de PPPs (Public Private Partnerships) asesorando a distintos Departamentos de Transporte en Estados Unidos (Indiana Finance Authority, University System of Georgia o Texas Department of Transportation, entre otros).

En 2019 se incorpora a Akerton Partners como responsable del área de financiación. 

Francisco Camacho Rojo

Fundador y Director General

Francisco es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales con especialidad en Auditoría por la Universidad Complutense de Madrid, Programa de Dirección avanzado en INSEAD (Fontainebleu). Ha realizado cursos financieros en España, Francia y EEUU. Fue profesor y ponente en diversas Universidades además de dar conferencias. Es Miembro de REA, ICJ.

En 1984 se incorporó a Arthur Andersen, Gerente de Empresas Industriales, siendo responsable de diversos proyectos tanto en Auditoría como en Consultoría.

En 1993 se incorporó a Alstom como CFO y Secretario del Consejo, siendo responsable Financiero y Consejero de diversas sociedades del Grupo en Canadá, México, Francia y España, además de ser responsable de proyectos inmobiliarios en España, responsable de cash flow a nivel mundial y de proyectos de financiación en diferentes países.

En 2000 se incorporó a Auna como Director de Administración y Finanzas, siendo responsable de diversas financiaciones y reestructuraciones de deuda, obteniendo en 2004 junto con su equipo, el premio a la mejor refinanciación del año (4.500M€) por la revista Euromoney. En 2005 fue nombrado CFO del Grupo Auna, culminando con la venta del Grupo por 12.800M€ al Grupo France Telecom (el negocio del móvil) y a ONO (el negocio del fijo). A partir del 2006 fue nombrado CFO y Director de Compras de Orange España por parte del Grupo France Telecom.

En el 2007 fue galardonado por la Asociación Española de Financieros y Tesoreros de empresa (ASSET) con el premio a la excelencia financiera en la categoría de “Mejor Financiero del Año”. Este premio tiene por objetivo el distinguir las acciones que haya implementado el CFO en la compañía y las soluciones financieras originales que hayan contribuido al éxito de los departamentos financieros y que hayan repercutido en la empresa.

En el 2008 crea la sociedad de asesoramiento financiero hoy Akerton Partners.